Decálogo para plantarle cara a la crisis 1ª parte

Vivimos tiempos inciertos. Se avecinan tiempos difíciles. El 20 de noviembre debemos elegir a quiénes pondrán en marcha las medidas económicas que nos afectarán a todos en los próximos años. Aunque pensemos que no sirva para nada no podemos permitirnos el lujo de renunciar a votar. Votar es un derecho y una obligación. Podemos hacerlo apelando a nuestras simpatías y emociones o podemos leer los programas electorales de los candidatos a gobernar el país (se encuentran a disposición de todos en internet) y hacerlo con conocimiento de causa.

Pero no les quiero hablar de política, que no es lo mío, sino de actitudes, valores, gestos cotidianos y decisiones meditadas para plantarle cara a las dificultades. Les propongo una pequeña guía que nos permitirá transitar por la crisis minimizando daños. Transformemos positivamente nuestro lugar en la sociedad y avancemos sintiendo que estamos haciendo lo correcto. Espero que les sea útil.

[image source_type=»url» source_value=»https://www.yogaorganico.org/wp-content/uploads/2012/12/lulu_9157d350_1321221041_2041081563.jpg» align=»center» size=»medium» autoHeight=»true»]

1. Comprométete. 

Recupera los aspectos positivos del esfuerzo, el trabajo y la responsabilidad. Haz bien tu trabajo, cuida la comunicación con jefes, empleados y clientes, trata bien a las personas, no te quejes por sistema, llega temprano a tu puesto. Hazlo lo mejor que puedas y no sufras si no lo consigues. Admite tus errores y encuentra soluciones.

Cumplir nuestros compromisos nos hace sentir mejor, fortalece el carácter, da sentido a la vida y nos devuelve la autoestima perdida. Por lo tanto, no asumas la responsabilidad del otro si realmente quieres ayudarle. No dejes que nadie asuma tu responsabilidad si quieres realmente crecer.

2. Respétate, hazte respetar y respeta. 

Cuando nos engañamos, nos dejamos engañar o engañamos al otro nos faltamos al respeto. No te creas todo lo que pienses, lo que lees, ves o te cuentan. Reflexiona y mantén una cierta dosis de escepticismo. Todo puede ser interpretado y reinterpretado hasta hacerlo irreconocible. Encuentra la verdad, pregunta todo lo que necesites hasta entender la situación claramente.

Ve a lo esencial. Presta atención al resultado final de los razonamientos. Hay motivos que no se dejan ver fácilmente. Los emisores de opinión tienen sus propios intereses. Fíjate en los hechos que acompañan a las palabras. Despierta de las falsas creencias colectivas e invierte tu energía en causas reales. Piensa diferente.

3. Aprende de los demás, tanto de lo positivo como de lo negativo.

Observa lo que sucede a tu alrededor, en tu entorno profesional y personal. Analiza los errores de los demás y aprende de las personas que se adaptan mejor a las situaciones adversas. Tus objetivos no tienen que coincidir necesariamente con los de los demás. Cada uno entiende el éxito de una manera. Descubre qué lugar ocupas realmente en la empresa ydesarróllalo a tu manera. No somos víctimas de la crisis sino más bien agentes activos de transformación social y económica.

4. Apóyate en la familia.

La familia simboliza un lugar donde te sientes emocionalmente seguro (pareja, amigos, animales de compañía, hogar). Los momentos difíciles se transitan mejor si tienes un apoyo estable e incondicional. Todos necesitamos un refugio donde rompernos, descansar de las exigencias diarias y aceptar cómo nos sentimos. Tu vida personal es tan importante como tu vida profesional. Tu vida privada es un tesoro, protégela de miradas ajenas.

5. Reconcíliate con la soledad y el silencio.

La meditación, la escucha activa del silencio y la soledad elegida relajan y regeneran el sistema nervioso. En el estudio de yoga que dirijo desde hace 10 años, hemos comprobado que los estados de relajación y percepción ampliada clarifican las situaciones de confusión y conflicto. La práctica del yoga mental, en cualquiera de sus formas, te lleva a unacomprensión más profunda de la realidad.

Hacer lo que te gusta también es una buena manera de entrar en estados de plena atención. Te puedes sentar a meditar, pero también puedes escuchar música, bailar con ella, cocinar, cuidar tus plantas, cerrar los ojos en tu lugar preferido de la casa… Es importante recuperar las aficiones que desde hace tiempo no cultivas y que de forma natural te relajan y te hacen sentir bien.

(continuará)

Nota: La foto pertenece a la versión teatral que Robert Wilson y Lou Reed han escrito de «Lulu«, obra original de Wedekind, estrenada la semana pasada en París. Si pasan por la capital francesa no se la pueden perder.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos -