De metas inmorales y fracasos luminosos

[image source_type=»url» source_value=»https://www.yogaorganico.org/wp-content/uploads/2012/12/408980_1316353644_1220242977.jpg» align=»center» width=»630″ autoHeight=»true»]

Iniciamos temporada. Es momento de recuperar nuestras vidas. Redefinimos los objetivospara este curso con la distancia que nos ha dejado el verano. Aunque parece que somos los mismos de hace un mes, nos reconocemos con extrañeza.

Cada uno se hace mayor a su manera. Al inicio de curso hacemos balance y perfilamos un camino a seguir. La satisfacción de unas necesidades dan paso a otras. Aprendemos de los errores para convertirnos en la mejor versión de nosotros mismos.

Hay metas que nos separan de la realidad. Si tenemos éxito nos volvemos arrogantes e imprudentes; si fracasamos, taciturnos e irritables. El vacío que queda es menos vacío si en la mirada del otro reconocemos nuestros errores.

[image source_type=»url» source_value=»https://www.yogaorganico.org/wp-content/uploads/2012/12/408987_1316353789_1203182299.jpg» align=»center» width=»630″ autoHeight=»true»]

La filosofía hindú define cuatro metas en la vida:

Artha simboliza el poder material. Sentirse fuerte y tener dinero. En definitiva tener un cierto dominio sobre la materia y las tendencias inconscientes que nos dan forma. Esta meta se alcanza con disciplina y conocimiento. Nuestra existencia depende de ella.

Kama simboliza el placer y la satisfacción. El placer que se esconde en las pequeñas cosas y la satisfacción que sentimos al vivir el momento presente. El deseo inocente nos aporta una felicidad esencial que se traduce en vitalidad.

Dharma simboliza la acción adecuada en relación a nuestra verdad. La rueda del dharma gira y nos sitúa cíclicamente en la misma encrucijada. Podemos actuar erróneamente una vez más o tomar la decisión correcta y con ello sentirnos serenos y en calma.

Moksha es la última meta, la culminación de la vida humana. Simboliza la liberación de las otras tres metas. La mente observa con desapego esta vida y relativiza su importancia. Lo que hemos considerado importante se torna un tránsito que deja paso a una realidad más profunda.

[image source_type=»url» source_value=»https://www.yogaorganico.org/wp-content/uploads/2012/12/p1637494677_1316354201_1742005780.jpg» align=»center» width=»630″ autoHeight=»true»]

Cada etapa de la vida tiene su sentido. De la misma forma que el niño busca su supervivencia, la juventud se reafirma en la libertad de los cuerpos y el adulto cumple con sus obligaciones adquiridas. Al final podemos observar nuestra vida con cierta distancia y salir de escena sin hacer mucho ruido.

Hemos de revisar nuestras metas y nuestra definición del éxito y el fracaso. Hay éxitos inmorales que acaban siendo un fracaso y hay fracasos que nos abren las puertas a experiencias increíbles. 

[image source_type=»url» source_value=»https://www.yogaorganico.org/wp-content/uploads/2012/12/pieterhenket_1316355531_602995505.jpg» align=»center» size=»medium» autoHeight=»true»]

Todas las fotos son del fotografo Pieter Henket,
testigo impagable de los valores tergiversados
y la decadencia más moderna.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos -